El Consejo Directivo del Círculo de Periodistas Deportivos del Uruguay ha elaborado un detalle de recomendaciones sobre diferentes conductas que deberían tener en cuenta los colegas, a modo de una guía en el cuidado individual y colectivo de los trabajadores de los medios, basado en parámetros básicos que se llevan a cabo en circunstancias de la presencia del virus Covid-19.
Pretendemos situar a los cronistas de todos los medios de comunicación en cualquiera de sus terrenos de trabajo profesional, – sean estos radios, TV, prensa escrita, sitios web, periodistas free lance y fotoperiodistas – en la necesidad de disminuir los riesgos de contagio, ante la eventualidad que los medios o colegas, resuelvan realizar la tarea de informar de los hechos deportivos en forma directa presencial.
Parámetros a tener en cuenta sobre retorno a la actividad de competencia
Todos los equipos de prensa deportiva y sus integrantes, todo participante de prensa en los espectáculos deportivos, cronista, narrador, fotoperiodista, camarógrafo, técnico, chóferes, y cualquiera otra persona, debidamente identificada, que desempeñe una tarea en áreas de prensa o como apoyo, debería comprometerse a:
- Usar tapabocas durante el desempeño de su función (con excepciones durante un relato), y en los casos específicos, protección integral para micrófonos.
- Requerir del organizador que proporcione – en zona de acceso a los recintos deportivos y en las zonas de circulación de prensa -, tapetes o bandejas de desinfección de calzado, así como el uso discrecional de alcohol en gel.
- Evitar la presencia concentrada de personas y mantener una distancia física sostenible mínima de 2 metros entre las mismas.
- Prescindir del uso compartido de botellas de hidratación.
- Prevenir la debida higiene previa y posterior de los elementos de trabajo tales como micrófono, auricular, radios, grabadores, handies, pc portátiles, que serán en forma preferente de uso individual.
- Asegurar que las entidades organizadoras de los espectáculos provean de jabón líquido, en barra o detergente en zonas de sanitarios para uso de la prensa.
- Respetar y hacer respetar dentro de las cabinas de transmisión – o en los lugares que se asignen desde donde deba realizarse la emisión de los juegos a transmitir -, la distancia física sostenible recomendada.
- Proteger las normas sanitarias propias y de terceros, durante la realización de entrevistas individuales o en las conferencias colectivas, guardando las distancias correspondientes y bajo estricto uso del tapabocas por parte del periodista, fotógrafo, trabajador del medio.
- Acatar las indicaciones de circulación restringida en áreas técnicas de los deportistas y su staff, árbitros y funcionarios, obedeciendo las regulaciones y respetando la señalética preparada especialmente dentro de los escenarios deportivos por parte de los organizadores.
Solicitamos a los trabajadores a no concurrir a los escenarios en caso de tener síntomas compatibles con el Covid-19 (fiebre, tos, secreciones nasales, dolor de garganta, dificultad para respirar, pérdida del olfato, el gusto) como el protocolo del MSP lo indica. Quien tenga estos síntomas, deberá consultar a su médico y permanecer aislado(a) hasta poder descartar la presunta o probable infección.
Es aconsejable descargar la aplicación CoronavirusUy que funciona en equipos móviles de IPhone 6S en adelante y con Android 6.0 y superiores.
Asimismo, creemos pertinente recordar, – para la realización de tareas presenciales -, la advertencia vigente para aquellas personas con edad calificada como factor de riesgo (mayores de 65 años).
Será fundamental adoptar, fomentar y patrocinar normas de higiene, por la salud y la vida, al punto que podamos exigir de los organizadores corrijan anormalidades, – cuando corresponda -, haciendo constar las deficiencias, cuando éstas ocurran.